De los Desamparados a la Redención, 25 años de penitencia
Tal día como hoy, un 17 de febrero pero del año 2000, la Semana Santa de Huelva se ampliaba con su cofradía número veintitrés. Hace 25 años el por entonces obispo de Huelva, D. Ignacio Noguer Carmona, aprobaba tras cuatro años de trabajo unos nuevos estatutos para la Hermandad de los Desamparados, obteniendo en esa fecha el carácter penitencial y dando comienzo una nueva página en la historia de aquella hermandad que unos niños fundaran en la Barriada de la Navidad.
Y es que la historia de la Hermandad de la Redención se escribe más allá de 25 años. En los albores de los años 80, un grupo de niños del barrio se empeñaron en la idea de fundar una cofradía en su barriada. Una iniciativa de unos jóvenes que pronto encontraron el respaldo de los mayores del barrio, convirtiendo este juego de niños en un proyecto común. Proyecto que se vería culminado con la primera salida procesional de una primitiva Virgen de los Desamparados por las calles de la feligresía de Belén. Esta primera procesión y el arropo de los vecinos del barrio y barriadas colindantes desencadenó la fundación definitiva de la hermandad letífica, aprobándose sus primeros estatutos en 1983 y ratificándose tres años más tarde.
Sin embargo el paso del tiempo, los cambios en el barrio y la dispersión de sus vecinos hicieron mella en la joven Hermandad de los Desamparados. Sería con la llegada de un nuevo grupo de jóvenes cofrades cuando se reactivaría la hermandad, trasladando su sede canónica de la Barriada de la Navidad al barrio del Huerto Paco. Sería ya en este nuevo barrio cuando la hermandad adquiriría el carácter penitencial en el año 2000 y comenzase a escribir su historia en las páginas de la Semana Santa onubense.

El año 2000 fue crucial para la Hermandad de la Redención. No solo se consiguió el cambio de reglas y su nuevo carácter penitencial. También fueron bendecidas sus nuevas imágenes titulares, que acompañarían a la Virgen de los Desamparados y que posteriormente se verían ampliadas con la llegada del Cristo de la Preciosa Sangre.
La bendición del Santísimo Cristo de la Redención y de María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción tendría lugar un mes más tarde, el 18 de marzo del año 2000. La iglesia del Asilo de Ancianos Desamparados acogería el acto de bendición de las imágenes que realizara el imaginero Elías Rodríguez Picón, bendición que corrió a cargo de D. José María Padilla Valencia. Como padrinos del Señor actuaron la Autoridad Portuaria de Huelva, en representación de todo el gremio de la mar y la Hermandad del Nazareno. Como padrinos de la Virgen hicieron lo propio la Hermandad de Huelva, principal valedora de la cofradía desde la llegada al nuevo barrio y desde cuya capilla salía cada mes de octubre la Virgen de los Desamparados; y la Congregación de Hermanas de Santa Teresa Jornet.
Tras la bendición de los titulares, el siguiente hito que llegaría en este año 2000 sería la primera salida procesional del Cristo de la Redención. Una salida que tuvo lugar el 8 de abril de aquel año, sábado previo al Domingo de Pasión. El Cristo de la Redención saldría desde la capilla de la Hermandad del Rocío de Huelva para recorrer las calles de la feligresía en Vía Crucis, portado sobre el antiguo paso del Cristo del Buen Viaje cedido por la Hermandad de los Judíos.